La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón entrega el Premio a la Innovación Multidisciplinar en su quinta edición

El galardón anual ha recaído en el proyecto BONIFACE, pionero en la intersección de la energía sostenible, la innovación en materiales y la arquitectura moderna

En el mismo acto, se ha hecho entrega del accésit que el jurado ha concedido al proyecto «DIVE: Diagnóstico de patologías a través de la visión»

La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón ha entregado el 5º Premio a la Innovación Multidisciplinar al proyecto BONIFACE, por su carácter innovador y su extraordinario potencial transformador en el ámbito de la sostenibilidad energética, al combinar la tecnología fotovoltaica con materiales cerámicos de construcción tradicionales. De manera excepcional en esta edición, el jurado ha decidido conceder también un accésit al proyecto «DIVE: Diagnóstico de patologías a través de la visión», en reconocimiento a su excelencia y relevancia.

Estos premios han sido entregados en el marco del Foro Tecnológico y Empresarial, organizado por la Cátedra SAMA De Desarrollo Tecnológico y por el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), que ha tenido lugar en la sede de CEOE Aragón, en Zaragoza. El director de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico, Alfonso Ortega, y el director de I+D+i del grupo SAMCA, Miguel Ángel Caballero, han sido los encargados de entregar estos reconocimientos a Emilio Juárez-Pérez, director del proyecto BONIFACE, y por  Marta Ortín, CEO de Dive Medical.

El proyecto BONIFACE es una iniciativa que busca la integración de energía solar en edificios con celdas fotovoltaicas de bajo coste basadas en perovskita halogenada, utilizando métodos de fabricación escalables sobre sustrato cerámico. Este proyecto principal se complementa con BONIFACE2, con el que se realizará un estudio de viabilidad económica basado en los datos experimentales obtenidos.

Un proyecto multidisciplinar que une las Ciencias Físicas, la Ingeniería y la Ciencia de Materiales. BONIFACE está dirigido por Emilio Juárez-Pérez, investigador ARAID en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) CSIC-Universidad de Zaragoza. Además, forman parte de este proyecto, Marta Haro Remón, investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Química Física de la Universidad de Zaragoza, Arturo Sanz Marco, investigador postdoctoral, graduado en Ingeniería de la Energía y máster en Ingeniería de Materiales, y Cristina Momblona Rincón, investigadora Juan de la Cierva en el INMA CSIC-Universidad de Zaragoza.

Recibir el Premio a la Innovación Multidisciplinar de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón, “representa un importante reconocimiento a nuestra labor de innovación en ciencia, de transferencia de investigación a la empresa y una valiosa oportunidad para dar a conocer el proyecto”, apunta Emilio Juárez-Pérez. La dotación económica de cinco mil euros permitirá al equipo investigador profundizar en el desarrollo de un análisis económico detallado de esta tecnología, fundamental para evaluar su viabilidad comercial y potencial impacto en el mercado con los nuevos datos experimentales de estabilidad de las celdas que está produciendo el proyecto.

La principal novedad de esta investigación es su enfoque integrador, al combinar la tecnología fotovoltaica con materiales cerámicos de construcción tradicionales. El proyecto destaca por utilizar perovskitas como alternativa al silicio en celdas solares, lo que da lugar a un sistema que no solo genera energía, sino que también mejora la eficiencia térmica del edificio. A diferencia de otros sistemas, este se centra en la producción neta de energía diaria sobre grandes áreas como las fachadas orientadas al sur de los edificios, en lugar de enfocarse solo en la eficiencia por unidad de área que se puede conseguir en tejados.

El enfoque integral de BONIFACE como un proyecto pionero en la intersección de la energía sostenible, la innovación en materiales y la arquitectura moderna “tiene un potencial significativo para transformar tanto la industria cerámica como el sector de la construcción sostenible. Permite una colaboración intersectorial con el fomento de alianzas entre la industria cerámica, el sector de la construcción y empresas tecnológicas en fotovoltaica y reciclado de materiales muy presentes en Aragón”, explica el investigador principal.

Accésit al proyecto DIVE

En esta ocasión, se ha concedido un accésit al proyecto «DIVE: Diagnóstico de patologías a través de la visión», en reconocimiento a su excelencia y relevancia. Una tecnología que permite explorar de forma integral la función visual en pacientes no colaboradores, desde los seis meses de edad. A través de algoritmos específicos, el dispositivo analiza aspectos como la sensibilidad al contraste, la agudeza visual, la percepción de colores y el control oculomotor y proporciona una evaluación objetiva y automática de la visión. El proyecto está coordinado por Marta Ortín Obón, cofundadora, CEO y CTO de DIVE Medical, y Victoria Pueyo Royo, oftalmóloga infantil en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, cofundadora y scientific advisor de DIVE Medical.

Actualmente, 12 personas forman parte de la empresa, que destaca sus dispositivos DIVE Vision Exam, destinado a oftalmólogos y optometristas, y DIVE AI Vision Screening, para cribado visual. En la línea de trabajo de Exam, “estamos muy orgullosos de haber finalizado el desarrollo y validación de pruebas visuales de campo visual, estrabismo y lectura, que habían sido muy solicitadas por los profesionales y están teniendo muy buena acogida”, apunta Marta Ortín.

Asimismo, han comenzado una línea de trabajo en patologías neurocognitivas, con test para la detección temprana de signos de autismo, “aunque se trata de una línea más incipiente, hemos visto ya resultados muy prometedores en los estudios clínicos”, subraya.

El Premio a la Innovación Multidisciplinar de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón es un reconocimiento a la colaboración y trabajo conjunto entre diferentes áreas de conocimiento, aunando el mundo académico, investigador y empresarial. Es la quinta edición y está dotado con 5.000 euros, además de una aportación adicional de 3.000 euros durante el año posterior para su desarrollo.