Neurotecnología y salud: Contribuciones desde la innovación

foro-neurologia

Datos evento

3 de abril de 2025

Foro de 9:30 a 12:00h. A partir de las 12:30h entrega del Premio SAMCA

Formato mixto: Presencial y por Youtube

Salón de Actos CEOE Aragón: C/. Doctor Val-Carreres Ortiz, 10 (Ver mapa)

En directo en el YouTube del I3A

Datos evento

26 de mayo de 2022

9:30 a 13:45 h

Salón de Actos del edificio Ada Byron (Campus Río Ebro): Ver mapa

Presencial y online. Inscripción obligatoria

- Inscripción presencial

- Inscripción online en Zoom

También en directo en el YouTube del I3A

La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), en colaboración con la Cámara de Zaragoza y la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE-Aragón), organizan un nuevo Foro Tecnológico y Empresarial.

La neurotecnología está logrando grandes avances gracias a la unión de la neurociencia, la bioingeniería y computación avanzada, principalmente, hoy asistimos a logros sin precedentes en nuestra capacidad para entender, diagnosticar y tratar trastornos neurológicos. Tecnologías como las interfaces cerebro-computadora, los sistemas de neuroestimulación y el uso de algoritmos de aprendizaje automático aplicados al estudio del cerebro están ampliando las fronteras del conocimiento y abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.

Estos avances han permitido el desarrollo de dispositivos capaces de mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades como el párkinson o el alzhéimer, facilitando la estimulación cerebral profunda y la detección temprana de síntomas. También han hecho posible que personas con discapacidades motoras puedan controlar prótesis o que personas con parálisis recuperen cierta autonomía. Además, las tecnologías de neurofeedback y estimulación transcraneal están demostrando su efectividad en el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la depresión resistente, la ansiedad y el TDAH, con alternativas no invasivas para mejorar la salud mental.

Cada vez más, estas herramientas están encontrando aplicaciones en campos tan diversos como el aprendizaje, el entretenimiento, la seguridad laboral y la mejora del rendimiento cognitivo.

Para conocer más acerca de este apasionante campo y ponernos al día en los últimos avances, vamos a reunir a líderes en innovación y neurociencia aplicada para explorar el impacto de estas tecnologías en la salud. Contaremos con la participación de destacados expertos:

  • Javier Mínguez, director científico y cofundador de BitBrain, una empresa de neurotecnología que desarrolla equipos y soluciones para la investigación científica y la salud.
  • Miguel Ángel Mañanas, profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) e investigador principal del grupo BIOART, especializado en bioseñales y neuroingeniería.
  • Marta Suárez-Pinilla, investigadora en el Laboratory for Clinical Neuroscience, centrada en la neurociencia clínica y las aplicaciones terapéuticas de la neurotecnología.
  • Jaime Ibáñez Pereda, investigador en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, experto en el procesado de señales biomédicas, las neurociencias del movimiento y las tecnologías de neurorrehabilitación.
Presentaciones
  • "¿Para qué crear realidades virtuales?" Dª Belén Masiá (Profesora Titular de Universidad, I3A, Universidad de Zaragoza)

Imágenes del foro

Imágenes del premio

Organizan

logo Camara Zaragoza logo-ceoe logo I3A logo_catedra